La normativa sobre la rotulación de patentes de los vehículos de carga en Chile se estableció mediante el Decreto Supremo N° 37, de 2019, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Según esta normativa, los vehículos de carga con un peso bruto vehicular mayor a 3.500 kilogramos deben pintar en las puertas y techo de su carrocería, las letras y dígitos de su placa patente única.
Las letras y dígitos deben ser de color negro e ir pintados en fondos de color blanco o galvanizado metálico. Los de las puertas irán pintados de manera permanente o indeleble, los ubicados en el techo de la caja de carga podrán ser pintados o adheridos.
Además, la normativa establece que los vehículos de carga que no cumplan con esta obligación serán sancionados con una multa de 1 a 3 UTM.
A continuación, se resumen las principales características de la normativa:
- Vehículos sujetos a la normativa: Vehículos de carga con un peso bruto vehicular mayor a 3.500 kilogramos.
- Ubicación de las patentes: Puertas y techo de la carrocería.
- Color de las patentes: Letras y dígitos de color negro, fondos de color blanco o galvanizado metálico.
Vehículos de carga deben pintarse por dos razones principales:
Mejorar la visibilidad: Las patentes pintadas son más visibles que las patentes adheridas, lo que facilita su identificación y fiscalización por parte de las autoridades. Esto es especialmente importante en el caso de los vehículos de carga, que suelen ser de gran tamaño y pueden dificultar la lectura de las patentes adheridas.
- Prevenir la falsificación: Las patentes pintadas son más difíciles de falsificar que las patentes adheridas. Esto ayuda a prevenir el uso fraudulento de vehículos de carga, como el contrabando o el transporte de carga ilegal.
En concreto, la normativa chilena establece que las patentes de los vehículos de carga deben pintarse de manera permanente o indeleble. Esto significa que las letras y dígitos de la patente deben estar pintados directamente sobre la carrocería del vehículo, de modo que no puedan ser retirados o modificados.
La normativa entró en vigencia el 1 de enero de 2020.